martes, 28 de febrero de 2012

El bizcocho y su ciencia

La mayoría de nosotros hemos hecho alguna vez un bizcocho con un final no muy afortunado, o sale bajo, rebosa, se tuesta por fuera y esta crudo por dentro. Hay un sinfín se opciones que se pueden dar a la hora de realizar uno.


La masa asciende a causa del calor y puede hacerlo por dos causas, físicas o químicas. La física se produce gracias a las claras de huevo batidas en combinación con el azúcar. Este proceso se acrecienta si antes mezclamos mantequilla (mejor margarina vegetal, según algunos estudios) con el azúcar. Una vez en el horno, el aire atrapado aumenta de tamaño al expandirse, pero no puede escapar al quedar encerrado por el proceso de coagulación del huevo al cocerse que, junto con la fécula de la harina, forma una cubierta rígida que evita la salida del aire.

El uso de levadura, por su parte, causa una reacción química que libera dióxido de carbono. La levadura está compuesta de un gasificador, como el bicarbonato sódico, unas sales ácidas (generalmente ácido tartárico) y almidón.

Aqui teneis una receta que esta equilibrada entre facil y rico.

BIZCOCHO DE LIMÓN 

Ingredientes:
- 6 huevos
- 1 taza de azúcar + 1 cucharada y media
- Ralladura de 1 limón
- 1/2 taza de zumo de limón colado
- 2 pizcas de sal
- 1 taza y 2/3 de harina

Elaboracion:
Batir las claras a punto de nieve con una pizca de sal y la cucharada y media de azúcar. Reservar.

En un bol mezclar las yemas y el azúcar, la ralladura y el zumo de limón y la sal. Batir hasta que la mezcla esté espumosa. Añadir la harina tamizada.

Añadir las claras poco a poco.

Untar un molde con mantequilla echar la mezcla y meter al horno precalentado a 175º durante 40-45 minutos aprox. (Si veis que se dora mucho por arriba tapar con papel albal).

Fuente: http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2177893568701632036#editor/target=post;postID=8314701096914995811
http://entreollasandaelfuego.blogspot.com/2012/02/bizcocho-de-limon.html

  

Si os a gustado la entrada dejad comentarios y votad si es interesante o aburrido, gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario