martes, 28 de febrero de 2012

Los cuatro alimentos cotidianos con más sal

Hay alimentos de consumo cotidiano que, si no se toman con mesura, merman la salud cardiaca porque tienen mucha sal. Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos apunta que nueve de cada diez estadounidenses consumen demasiada sal a diario. La enfermedad cardiaca y el accidente cerebrovascular (ACV) son las principales causas de muerte evitable en este país, también en España, y dependen en gran medida de los problemas de hipertensión arterial que sufre la población. Uno de los factores que aumenta la presión arterial es la sal, y el consumo entre la población española es desmesurado: más del doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (cinco gramos diarios). En España, un estudio promovido por la AESAN consiguió estimar los alimentos que más sodio aportan a la dieta diaria. 

 Hay alimentos de consumo cotidiano que, si no se toman con mesura, merman la salud cardiaca porque tienen mucha sal. Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos apunta que nueve de cada diez estadounidenses consumen demasiada sal a diario. La enfermedad cardiaca y el accidente cerebrovascular (ACV) son las principales causas de muerte evitable en este país, también en España, y dependen en gran medida de los problemas de hipertensión arterial que sufre la población. Uno de los factores que aumenta la presión arterial es la sal, y el consumo entre la población española es desmesurado: más del doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (cinco gramos diarios). En España, un estudio promovido por la AESAN consiguió estimar los alimentos que más sodio aportan a la dieta diaria.

Los cuatro alimentos de consumo cotidiano más salados en la alimentación tradicional española suman el 72% de la contribución de sal a la dieta. Por ello, conviene conocer fórmulas para reducir su consumo, como buscar alternativas igual de gustosas, pero menos saladas.

1.      Embutidos. De todos ellos, el jamón es el derivado cárnico curado más salado y que más sal proporciona a la dieta, seguido del chorizo, el salchichón y el fuet. Entre los embutidos cocidos, sobresalen el jamón y el pavo cocido y las salchichas. Una alternativa sería dejar el jamón en remojo horas antes de su cocinado en diversas recetas, de forma que se diluya parte de la sal que contiene. Para el resto de embutidos, por sus características nutricionales de abundancia de grasa, colesterol y sal, se aconseja un consumo esporádico, por lo que no cabe incluirlos en los bocadillos cada semana. Los bocadillos de atún, sardinas en lata, queso fresco, vegetales o alternativas energéticas al bocadillo, como el pan de muesli o un trozo de pan con frutas desecadas y frutos secos, son ideas sanas.
2.      Panes especiales. El pan blanco, seguido del de molde blanco y el tostado, son los alimentos más problemáticos de este grupo. No obstante, a través del acuerdo entre la AESAN y el sector de la panadería, en cuatro años (2005-2009) se ha conseguido reducir de forma progresiva el porcentaje de sal utilizado en la elaboración de pan. El pan actual tiene un 25,9% menos sal que hace unos años.
3.      Quesos. De todos los lácteos, los quesos son los alimentos más salados, entre ellos el manchego, el fundido y los quesos frescos, los tres más consumidos. Consciente de esta información, el consumidor debe entender que el queso, por su particularidad nutritiva (además de sodio tiene mucha grasa y colesterol, sobre todo, los más curados), es un alimento "capricho" para degustar en ocasiones y en pequeña cantidad, no a diario.
4.      Platos preparados (4,85%). Las comidas preparadas congeladas destacan sobre el resto en aporte de sodio a la dieta. Una buena planificación de los menús semanales permitirá improvisar menos con comidas preparadas y cocinar en casa más cantidad, congelar lo sobrante y descongelar a medida que se necesite. 



Si os a gustado la entrada dejad comentarios y votad si es interesante o aburrido, gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario