jueves, 15 de marzo de 2012

Creando conciencia

Después de haber dado ayer un curso sobre el medio ambiente, soy un poco mas consciente de lo que ocurre a nuestro alrededor.
El agua dulce, es uno de los recursos más explotados en toda la industria, pero un precario manejo y la rápida polución del agua en las ciudades conduciría a una crisis marcada por la escasez del líquido vital en el año 2025.


La huella hídrica es un mecanismo que permite medir el impacto de toda la cadena de distribución hasta llegar al consumidor final. Algunos países como Argentina se han especializado en la producción de carne, solo para producir un litro de carne se requieren más de 16 mil litros de agua. Esta huella hídrica es trasladada a todos los países que importan carne de Argentina, de modo que no se trata solo de la huella hídrica generada a nivel local, sino también del impacto que tiene la producción de bienes en distintos puntos del planeta como efecto de la globalización.
Algunos datos al azar de entre todos los que usamos todos los días:
  • 1Kg de chocolate se consumen 24.000 litros de agua
  • 1Kg de carne 16.000 litros 
  • 1Kg de aceitunas 4.400 litros 
  • 1Kg de azúcar 1.500 litros  
  • 1 kg de huevo: 3,300 litros de agua
  • 1 kg de trigo: 1,300 litros de agua
  • 1 kg de arroz: 3,400 litros de agua
  • 1 vaso de cerveza: 75 litros
  • 1 taza de café: 140 litros
  • 1 taza de té: 30 litros
  • 1 vaso de leche: 1,000 litros
  • 1 camisa de algodón: 2,700 litros
Fuentes:  http://queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=5036:isabes-cuanta-agua-se-utiliza-para-fabricar-un-rollo-de-papel-de-bano&catid=19:artlos-de-inter&Itemid=152 
http://ecosofia.org/2008/04/huella_hidrica_cuanta_agua_gastamos.html 




      No hay comentarios:

      Publicar un comentario