sábado, 7 de abril de 2012

La torrija

La torrija, torreja o tostada es un dulce típico de las celebraciones de Cuaresma y Semana Santa en España, salvo en Cantabria que se hacen en Navidad, y en algúnas regiones de Argentina, Uruguay y México, como los estados de Durango y Zacatecas. Consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, es frita en una sartén con aceite; finalmente, se aromatiza, a gusto, con diversos ingredientes: canela o algún licor, y se endulza con miel, almíbar o azúcar, Particularmente en el estado de Durango se suelen acompañar endulzadas con miel de maguey. Es un alimento de origen humilde que satura pronto al comensal y le mantiene aliviado de la necesidad de probar algún otro plato de carne, sin embargo su uso es acreditado a la cuaresma, época en que los creyentes dejan de comer carne y la torrija la sustituye.La torrija o torreja aparece ya documentada en el siglo XV, citada por Juan del Encina: «miel y muchos huevos para hacer torrejas», al parecer como plato indicado para la recuperación de parturientas. Las primeras recetas se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611). La torrija era a comienzos de siglo XX muy habitual en las tabernas de Madrid y se servía con vasos de vino (chatos).
Su asociación a la cuaresma se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento de pan, que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad.

Ingredientes:
un mollete de pan para torrijas(es parecido al pan de molde)
huevos

aceite de oliva

vino manzanilla

agua (hervida con canela en rama y cascara de limón, este es el secreto)

miel o almíbar


Elaboración:
dejamos el pan de un día para otro, batimos los huevos ,(empezamos de tres en tres) y hacemos una mezcla 1-2 , es decir 1 vaso de manzanilla por cada 2 vasos de agua. empapamos el pan en el agua con el vino , lo pasamos por el huevo y freímos en aceite , damos vueltas suavemente para que tomen un color dorado y uniforme. sacamos y dejamos enfriar. una vez frías las pasamos por el almíbar o la miel rebajada, y a comer.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario